Conozca cómo se repartirán los cupos en las diferentes Instituciones Publicas de Educación Superior de Ecuador durante el proceso de admisión, primer periodo 2025.
El nuevo reglamento de la Senescyt tiene cambios, uno de ellos es la repartición de cupos que para este periodo será por porcentajes donde se busca beneficiar a aspirantes en situación de vulnerabilidad y aquellos que tienen merito académico.
Según el número de cupos que tenga disponible la universidad para una determinada carrera, estos se dividen según los porcentajes de la tabla que publicamos más abajo, siempre teniendo en consideración los puntajes más altos.

TABLA – REPARTICIÓN DE CUPOS SENESCYT – IES
10% | Vulnerabilidad socioeconómica |
20% | Mérito académico (abanderados y escoltas) |
10% | Bachilleres pueblos y nacionalidades del actual proceso |
30% | Resto de bachilleres del actual proceso |
20% | Bachilleres de procesos anteriores |
10% | Grupo Históricamente rezagado de la Educación Superior |
Ejemplo:
Si la Escuela Politécnica Nacional tiene disponibles 200 cupos para la carrera de «Administración de Empresas», los cupos quedarán repartidos de la siguiente manera:
- 20 cupos para los sectores vulnerables
- 40 cupos para los abanderados y escoltas
- 20 cupos para los bachilleres recién graduados que sean de pueblos y nacionalidades indígenas
- 60 cupos para los bachilleres recién graduados
- 40 cupos para bachilleres de procesos anteriores
- 20 cupos para las personas que sean parte de los grupos históricamente rezagados
IMPORTANTE
– Los puntajes más altos serán quienes logran obtener un cupo dentro de cada segmento, por lo que sin importar el segmento al que un aspirante pertenezca, debe prepararse en busca de la mejor nota.
DATO
El número de cupos de cada carrera depende de la disponibilidad de la Universidad, cuando inicie la etapa de postulación el aspirante sabrá cuantos cupos se están ofertando.