Estos son los pasos e ingredientes necesarios para preparar la tradicional Fanesca de Semana Santa.
La Fanesca es el plato sagrado de los ecuatorianos propio de la cuaresma, las familias se reúnen en época de Semana Santa para elaborarlo. Los ingredientes de la Fanesca tienen su significado, el pescado representa a Jesús mientras que los 12 granos representan a los discípulos.
La sazón de la Fanesca depende de quien la prepara, algunos le agregan otros ingredientes que le dan un sabor único y delicioso.
INGREDIENTES BÁSICOS
- 1 libra de choclo
- ½ libra de arveja tierna
- ½ libra de frejol tierno
- ½ libra de mellocos
- 1 taja de zambo tierno
- 1 taja de zapallo
- ½ taza de chochos pelados
- ½ taza de habas tiernas
- 1 puñado pequeño de lenteja
- 1 taza de arroz cocido
- 1 taza de col blanca bien cocida
- ¼ de taza de maní
- ½ queso de mesa
- ½ queso de comida
- ¼ de mantequilla para el refrito
- ¼ de manteca de cerdo para el refrito
- 1 cucharada de comino
- Ajo
- 1 pizca de pimienta
- Orégano
- Yerbas verdes
- ½ taza de crema de leche
- 5 litros de leche
PREPARACIÓN
1. En una olla hacemos un refrito con la cebolla, mantequilla, manteca de chancho, achiote, aliño y las hierbas sin picar.
2. Dejamos cocinar hasta que se concentre bien el refrito.
3. Retiramos las hierbas y agregamos la leche, el choclo, fréjol, arveja, arroz cocido y la col picada finamente.
NOTA: Los ingredientes deben estar previamente cocinados.
4. Continuamos agregando la lenteja, habas, zambo, zapallo.
5. Con una cuchara de palo vamos meciendo suavemente.
6. Agregamos el maní licuado con un poco de leche.
7. Agregamos el queso de mesa y luego el de comida sin dejar de mecer.
8. Por último agregamos la crema de leche.
9. Probamos el sabor y cuando haya hervido retiramos para servir.

Acompañar la Fanesca con huevo duro, maduros, aguacate y empanaditas.
Esta es una receta básica tradicional tomada de Internet, puedes aumentar o suprimir algunos ingredientes según tu gusto.
DATOS:
– La Fanesca tiene su origen en la época Colonial.
– La Fanesca tiene diferentes características dependiendo de donde se la prepare, por ejemplo, en Quito se utiliza leche de bacalao y granos tiernos mientras que en Guayaquil se licuan los chochos y se utilizan granos secos.