Pasos para adquirir el dispositivo TAG para utilizar el telepeaje del túnel Guayasamín, requisitos y recargas.
Los usuarios que frecuentemente pasan por el Túnel Oswaldo Guayasamín en Quito pueden solicitar el TAG por Internet para poder cruzar sin hacer largas filas.
Requerimientos para Solicitar TAG
- Escanear y crear archivos PDF de:
– Cédula
– RUC (En caso de empresas)
– Matrícula del vehículo - Descargar el formulario, llenarlo con los datos solicitados, firmar, escanear y crear otro archivo PDF.
Proceso para adquirir el TAG por Internet
- Ingresar al sistema (Telepeaje Guayasamín)
- Opción 2: Descarga la APP en (play.google.com)
- Clic en «Solicitar TAG»
- Llenar el Registro de solicitud con los siguientes datos (Nombres, Cédula, Dirección, Correo, Teléfonos).
- Ingresar información del vehículo (Placa, marca, color, modelo, año).
- Añadir los archivos PDF escaneados.
- Seleccionar lugar de entrega TAG.
- Finalmente, clic en «Registrar Solicitud».
NOTA: Una vez finalizado el proceso de registro el usuario recibirá un correo de confirmación con la clave para realizar recargas.
Comprar Telepeaje Túnel Guayasamín ¿Cómo Recargar el dispositivo TAG?
Los usuarios tienen 3 opciones de recargas:
– Débito automático: Autorizar débitos bancarios en plan prepago o pospago.
– Recargas en efectivo: Los usuarios pueden realizar recargar en los centros de atención al cliente y en farmacias Fybeca.
– Tarjeta de crédito: Esta opción funciona solo en la página web del telepeaje.
Costo Peaje Túnel Guayasamín
– Recarga TAG de 15 dólares (Sirve para 50 pasadas)
– Recarga TAG de 30 dólares (Sirve para 100 pasadas)
Consulta de Saldo TAG – Telepeaje Túnel Guayasamín
- Ingresa a: https://peajeguayasamin.ec/pages/inic/sgk_arranque.aspx
– Inicia Sesión con Cédula y Contraseña.
Multa por pasarse el Telepeaje
- $70,50 (15% de un SBU)
- Reducción 4,5 puntos de la licencia
DATO:
– El sistema TELEPEAJE TÚNEL GUAYASAMÍN fue implementado por la EPMMOP Quito para mejorar la atención de los usuarios.
– El objetivo del telepeaje es evitar largas filas y mejorar la movilidad en la Av. Interoceánica.
Fuente: El Comercio